GINECO VALLES

Ginecología & Obstetricia

¿Que es el Papanicolau o Citologia?

En la prueba de Papanicolau se toma una pequeña muestra de tejido del cuello del útero que es la porción inferior y estrecha del útero que se une con el extremo superior de la vagina. El examen comprueba si hay cambios en el cuello del útero y detecta anomalías como las células cancerosas o células que podrían convertirse en en un cáncer cervicouterino.

El propósito principal de una prueba es identificar cambios celulares en el cuello uterino, que podría ser causada por el virus del papiloma humano, como la detección de células cancerígenas pudiendo tratarlo antes de que se convierta en un problema. La prueba no detecta enfermedades de transmisión sexual.

Las mujeres debe realizarse citologías a los 21 años. Y puede necesitar exámenes más frecuentes si tiene VIH, tiene un sistema inmunitario debilitado por la quimioterapia o tiene un trasplante de órganos y si son mayores de 30 años. Si tiene el virus del papiloma humano puede tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino por lo que necesita realizar la prueba con mas frecuencia. Las mujeres mayores de 65 años con un historial de resultados normales pueden no necesitarlo tan a menudo.

Procedimiento

El papanicolau o citología vaginal se practica durante el examen pélvico, y resulta un poco incómodo.

Con una espátula de madera, un cepillo o una esponja de algodón, el médico raspa suavemente la superficie del cervix (cuello uterino) para recoger células, y también toma muestras de dentro del canal cervical insertando una torunda de algodón. Las células son enviadas al laboratorio para un análisis microscópico.

Resultados

Un resultado negativo significa que su cervix es normal.

Un resultado positivo significa que aparecen células anormales. Este resultado positivo no prueba que haya cáncer, ni siquiera displasia, pero usualmente significa que deben hacerle un reconocimiento más exhaustivo como una colposcopia o una biopsia.