GINECO VALLES
Ginecología & Obstetricia
Sangrado Genital Anormal
El sangrado vaginal anormal ocurre entre períodos menstruales, luego de tener relaciones sexuales, o luego de la menopausia. Los períodos menstruales que son más abundantes o duran más de lo usual, o que duran más de siete días también son considerados anormales.
Su médico probablemente le hará un examen físico y pélvico, y podría evaluar su sangre, sus niveles hormonales y el funcionamiento de su tiroides para determinar si usted está embarazada o infectada con una enfermedad de transmisión sexual. Las pruebas por imágenes tales como el ultrasonido pélvico, el ultrasonido transvaginal, el ultrasonido del útero, la RMN pélvica, la histeroscopia o la biopsia endometrial también pueden ser utilizadas para ayudar a diagnosticar su condición. El tratamiento depende de la causa subyacente y podría incluir medicamentos, embolización de fibromas/fibroides uterinos, ablación endometrial, o una intervención quirúrgica.
En qué Consiste el Sangrado Vaginal Anormal
El sangrado vaginal normal, o menstruación (also called a period), (también llamado período), es parte del ciclo menstrual de la mujer. Por lo general, ocurre cada 21 a 35 días y dura de dos a siete días. El sangrado vaginal anormal es el sangrado vaginal que ocurre:
- entre períodos (incluyendo goteo)
- después de tener relaciones sexuales
- durante la menstruación, pero es más abundante que de costumbre, o que dura más de lo usual o más de siete días
- después de la menopausia.
El sangrado vaginal anormal tiene varias causas, incluyendo los fibromas, los pólipos endometriales, una infección del útero, embarazo, aborto, embarazo ectópico, retención de productos para la concepción luego del embarazo, o cánceres del útero incluyendo cáncer endometrial y cervicouterino.
Cómo se Tratan el Sangrado Vaginal Anormal
El tratamiento del sangrado vaginal anormal depende de la causa subyacente, y pueden incluir:
- Medicamentos.
- Píldoras para el control de la natalidad o dispositivos intrauterinos de liberación de hormonas.
- Embolización de la arteria uterina (UFE). En este procedimiento mínimamente invasivo guiado por una cámara de rayos X llamada fluoroscopio, se inyectan partículas diminutas a través de un catéter en las arterias uterinas que irrigan de sangre a los fibromas, bloqueando el flujo de sangre y haciendo que los fibromas se reduzcan.
- Ablación endometrial. Bajo la guía de un estrecho tubo luminoso con un dispositivo de visualización en el extremo (llamado un histeroscopio), se destruye el revestimiento del útero utilizando un láser u otros instrumentos especializados que producen calor, congelación, energía de microondas o corrientes eléctricas.
- Miomectomía, la extirpación quirúrgica de los fibromas.
- Dilatación y curetaje (D&C). Un procedimiento en el que el tejido endometrial se raspa suavemente o se succiona del útero.
- Histerectomía. Un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae el útero